Desarrollo

  

Stufflebeam (1981) la define como el proceso de diseñar, obtener y utilizar información descriptiva y de enjuiciamiento acerca de la utilidad, del valor práctico y de la adecuación ética y técnica de una evaluación, para guiarla y hacer público el informe de sus puntos débiles y fuertes.


El objetivo de la metaevaluación es ayudar a que la evaluación 
desarrolle todo su potencial; efectuándola correctamente 
producirá mejoras directas e incontestables en el sistema, 
los programas y las prácticas educativas.

,Metaevaluación formativa, se aplica 
antes de que la evaluación se efectué, 
el evaluador actúa como consultor.

Metaevaluación sumativa, estudia una 
evaluación terminada, el evaluador 
es un agente externo que comprueba 
la calidad del proceso y del producto obtenido. 




Normas de Evaluación


Sanders y Nafzinger (1974), dan tres razones para justificar la necesidad de establecer normas de evaluación: 

1. El hábito en evaluación es un proceso que ha aumentado considerablemente, siendo difícil de abarcar en forma individual. 

2. Se ha incrementado notablemente la evaluación en el ámbito educacional; en consecuencia, se hace necesario transmitir sugerencias y advertencias para la práctica de la evaluación educativa.

3. Ha habido un aumento del control sobre el modo de evaluar las prácticas evaluativas.


Dimensiones Básicas de Análisis En Procesos Evaluativos o Metaevaluativos